Wednesday, July 04, 2012

Las lecciones porcinas





El año 2012 se está caracterizando por los fuertes conflictos regionales que enfrentan a las comunidades con los intereses de las grandes empresas del país o con el exacerbado centralismo de la gestión pública, que es a no dudarlo uno de los males endémicos del país. Lo preocupante es que a este respecto el último mensaje presidencial no puso la debida atención, siendo perfectamente esperable que hubiésemos sido testigos del necesario golpe de timón, pues es ya una necesidad ineludible que las autoridades ejecutivas de las regiones sean elegidas y que sus gestiones cuenten con los recursos humanos y económicos necesarios para avanzar hacia un país capaz de ofertar un desarrollo armónico al conjunto de los territorios del país.
Es paradójico que justamente en el periodo en el cual ha sido más evidente la debilidad de los ejecutivos regionales no se sepa quiénes serán los integrantes de los próximos Consejos Regionales, por cuanto la ley que convertiría el acceso a estos cargos por la vía de la elección directa continúa su soporífera tramitación en el Congreso Nacional, sin que aparentemente esta situación amerite mayor preocupación.
Para muestra de cómo cotidianamente se están experimentando estos conflictos, veamos el caso de Freirina, la comuna que iba a convertirse en la “capital mundial de la producción de cerdos”. Lo sucedido aquí pone una vez más de manifiesto la profunda crisis de legitimidad de la institucionalidad regional y también municipal, ya que en Freirina el alcalde tenía por lo menos una posición muy compresiva hacia la empresa y muy sancionadora sobre las protestas que encabezaban los ciudadanos de su comuna. Una vez más, recién cuando el conflicto se exacerbó a límites que avizoran consecuencias devastadoras, los más altos representantes del gobierno central se allanan a utilizar al máximo sus atribuciones para alcanzar una solución. El problema de esta manera de operar es que deja cada vez más en evidencia la deficitaria institucionalidad y la urgencia de generar espacios legitimados de participación social. Y este acápite, entonces, no abandona la posición de una asignatura reprobada de las elites del poder.


No comments: