Particularmente en estos dos períodos
presidenciales de cuatro años, antes de que haya transcurrido un año de
gobierno se ha instalado el tema de la sucesión del mandatario en ejercicio. Es
que tanto el gobierno como la oposición se preparan para la elección municipal
que es la medición en las urnas previa a la elección mayor. Por tanto, quien
resulte ganador de esta va a tener la primera opción en la próxima. Como suele
decirse, los alcaldes y concejales suelen buscar las mejores cartas que los
acompañen en los materiales publicitarios de sus campañas y, a la hora de los
recuentos, los rostros que congregan más simpatías de uno y otro bando son los
que estarán en una mejor posición relativa para lo que vendrá.
El fenómeno en cierta medida se precipita a
partir de las periódicas encuestas de opinión que van delineando los niveles da
aprobación o desaprobación de los protagonistas del acontecer político.
Sorpresivamente, en un escenario donde claramente sobresalían, por el gobierno
el ministro Laurence Golborne y Michelle Bachelet por la oposición, se ha visto
aparecer nuevos interesados. El ex ministro de hacienda Andrés Velasco fue el
primero, si bien él aclaraba inicialmente ser una suerte de suplente en la
eventualidad de que ex -presidente diera un paso al costado , a vuelta del
verano ha manifestado su intención de competir en todo evento. Por otro lado, sabida
es la aspiración de Marco Enríquez-Ominami, que se ha pronunciado por estar en
la papeleta de la primera vuelta del 2013. Además, reanimado por la exposición
mediática circunstancial por la que fue favorecido, Andrés Allamand se ha
convertido en la exclusiva carta del partido del Presidente de la República. También,
como en los rodeos, se puede decir que al agüite esta el ex senador Pablo Longueira,
quien ha demostrado tener su propia agenda en el Ministerio de Economía, y Evelyn
Matthei, quien le dado un inusitado protagonismo a la cartera del trabajo. Los
militantes de la DC
no se han quedado atrás y ya tenemos en carrera al alcalde de Peñalolén, Claudio
Orrego, y a la senadora Ximena Rincón, pronta a hacerlo. El radicalismo tiene
en el senador José Antonio Gómez su opción y en el PPD Ricardo Lagos Weber lo
estaría pensando. Tomás Jocelyn-Holt también junta firmas para alcanzar el
mismo objetivo. Finalmente, la figura académica y mediática Franco Parisi ha
visitado Temuco como parte de su estrategia de posicionamiento.
La ciudadanía toma una natural distancia de tal
proliferación de candidatos, pues está por verse si superan las mediciones por
venir. De parte de ellos, aparece la elección del 2006, donde un candidato
ajeno a las decisiones de las cúpulas partidarias obtuvo el 20%, lo mismo que un
patrón de electores hoy mucho más impredecible por la incorporación de cinco millones
de potenciales votantes. A ello se suma la insatisfacción creciente de la
ciudadanía con los políticos y la institucionalidad del Estado, como también
por el comportamiento de la élite empresarial, todo lo cual se expresa en una
multiplicación de movimientos sociales que más allá de lo sectorial buscan instaurar
un nuevo acuerdo que reposicione el rol director del Estado en la sociedad, para
atenuar las inequidades que atentan contra la igualdad de derechos. El renovado protagonismo social busca liderazgos capaces de acoger, de crear,
de soñar, sí de soñar con el bienestar comunitario por sobre el beneficio
individual. Quien represente de mejor forma estos requerimientos será el
elegido el 2014.
No comments:
Post a Comment