
Soy uno de esos tantos que llegamos un día a Temuco, con una escualida valija dispuestos a conseguir nuestros sueños, en mi caso el día era de invierno, habíamos partido con mi padre el "macho anciano" desde Santiago en Empresa Lit Frontera diurno, pasamos Linares, Chillán, Los Angeles y nos recibieron las luminarias altiva del comienzo de la avenida Rudecindo Ortega, entonces pense que esa llegada de noche consular del sur y de altivez urbana, impronta que hay que reconocerle a los viejos urbanista de la hoy urbe y a ese alcalde de apellido Becker que dio lo mejor de si por convertir a Temuco en ciudad.
Era 1987, la ciudad vivía la crisis de "coman se las vacas", muchedumbres caminaban a sus precarios puestos de trabajo en busca de algún sustento, por la avenida Pedro de Valdivia, los vehículos que mas transitaban era las carretas a bueyes, El edificio Caracol del centro languidecía, salvo una oficina en donde se pagaban pequeños créditos utilizados para comprar zapatos o alguna prenda necesaria para presentarse algún trabajo.
Ese Temuco de calles de adoquines, de la maestranza abandonada, del "Temucazo" que enfurecío al dictador, me recibió, aun entonces se vendían en empanadas en el viejo Hotel Terraz y una noche sentimos llegar una caravana bullicio acompañando a Deportes Temuco que por fin conseguía un título en buena lid.
El poeta Raúl Zurita felizmente casado vivía en una residencia de la avenida Alemania e hizo una lectura llamando a votar no a la hora del cafe citadino en el Dino's. El CENPROS a cargo de Manuel San Martin era el centro desde donde se organizaba la campaña del no y la inscripción del partido del señor del dedo levantado ante las cámaras contra el todopoderoso general. Bullicios de peñas, sabores de caldo de cabeza del Moise al compas de las canciones del Wutlizer o Caldillo o completos del Rapa Nui.
Los primeros trabajos enseñar ajedrez a niños de Vista Verde, organizar la biblioteca de la escuela N° 10 particular subvencionada, capacitar a líderes mapuches de comunidades, colaborar en forma voluntaria en un programa de radio mapuche...vida provinciana que de vez en cuando era interrupida por viajeros o retornados ilustres com esa noche memorable en que mi casa de Prefecto Ramiréz conocí a Miguel Angel Solar el creador de slogan "el mercurio miente" que volvía a estar entre nosotros.
Años de tecnología alternativas de campo, de innovaciones productivas orientada a la seguridad alimentaria de mucho recorrer las huellas barrosas o polvorienta de tierra indígenas y dimensionar en plenitud la vigencia de la cultura mapuche y los deseos de una mejor vida. Horas de conversa con los recientes egresados universitarios que venían de la barricada a comenzar su desempeño laboral. Del cine de arte de Eisler del que sistematicamente me arracamva del foro posterior a la película, años de calor de hogar idas a la feria, de Deportes Temuco vegetando en segunda división y para mi de pasar de visitante de toda una vida de la ciudad a Temuquense.
1 comment:
Hi! Just want to say what a nice site. Bye, see you soon.
»
Post a Comment