Tuesday, February 21, 2006

Yo Amo a Temuco III

Miró como tantas veces esa fotografía de extraño formato alargado en donde posan los jugadores del Deportivo Liceo acompañado de una cincuentena de hinchas, por las expresiones de los rostros de los jugadores se diría que se trata de la inmortalización de un triunfo, detrás del inconfundible, por lo desforestado cerro Conun Huenu. Se puede colegir entonces, pues se avizoran unas tribunas techadas que se trata de ese eterno escenario futbolístico de Temuco, el Estadio El Bajo ahí en el centro mismo del barrio San Antonio. Es una foto de a finales de los veinte se ven por ejemplo una mujer luciendo un terno y otra con vestido sobres las rodillas. Cabe señalar que este escenario hoy uno más entre los varios que cobijan el futbol amateur, fue por décadas el principal recinto deportivo que recibió en su polvorosa o barrosa superficie según la época del año los partidos de mayor relevancia y connotación incluida la selección chilena. La liga de Fútbol organizaba torneos regulares desde 1918, sin duda el jugado más destacado de esos tiempos fue el seleccionado nacional Carlos Scheneeberger. Por fin con la entrada de Deportes Temuco al semiprofesional torneo Regional del sur se empasto la cancha y la creciente atracción de la actividad llevó al club ingresar la Segunda división del balompié Chileno. La efevercencia de la Copa del Mundo y la necesidad de simbolizar enu obra de envergadura el paso de pueblo a ciudad de la ciudad del Ñielol llevaron al Alcalde German Becker a levantar un estadio para treinta mil personas con recursos del municipio que contó con la encomiable participación de la población carcelaria de la ciudad. Los estandares del cancha principal fueron tomados de superficie Germana acostumbrada incluso a que se pueda jugar con nieve sobre el gramado. Por décadas el único de recinto de fútbol profesional que no suspendía un partido por excesiva lluvia era el estadio municipal, un orgullo además por sus hermosos jardines circundantes.

La fusión con el alguna vez campeón Green Gross trajo por fin el espectáculo mayor a Temuco inaugurado entonces con un Cuadrangular que contó con la participación del Ballet Azul, el Colo y la UC y local con toda selecto grupo de jugadores donde destacaban el Arquero Pancho Fernandez, el gran Honorino Landa y goleador Argentino ex seleccionado D´Ascenso considerado hasta hoy como el mejor jugador que ha pasado por Temuco. El Green de entonces fue grande, la fiesta dominguera como escribiría Jorge Teiller en su poema” Notas sobre el Ultimo Viaje del Autor a su Pueblo Natal”
Hay caballos pastando en lo que fue la cancha del fútbol, todo se interesan por ir a ver los partidos profesionales a la Capital de la Provincia” . De entonces se cuenta la famosa anécdota de que el año 1996 el club había tenido un comienzo de año titubeante y que el próximo rival en casa era Colo- colo, pues Bien Fernández y Landa se pusieron apostar que ese día le iban ganar la equipo del Cacique…y así fue cuál araña negra el portero tapo todo absultamente y su compadre Honorino se despacho dos goles. El corresponsal de la Revista Estadio era “puntano Fernandez que en su pulcro estilo daba conocer que a pesar de los sacrificados viajes del equipo de la frontera este se la ingeniaba para ser prácticamente imbatible como local y con pachorra obtener resultado de visita que por varias temporadas lo tuvieron cerca incluso de ir a la Copa Libertadores. Más modesta en figura pero no resultado a final de temporada el largo período como estratega de Gastón Guevara mantuvo la tradición del saludo oriental al ser ingreso al campo de juego, pues se simboliza con eso que el juego es una ofrenda a los espectadores. Campeones memorable como del 75 con Romero como goleador al que se le paga su prima en Novillo del vitalicio presidente Becker o Juan Carlos Orellana el “zurdo de Barrancas” que pasado los 40 metros liquidaba una y otras vez lo pleitos. O es histórico gol de lateral Melo que le dio el primer Triunfo a los Leones del Ñielol sobre Colo-colo en Santiago.
Desde entonces el balón ha rodado una y otra vez sobre el actual Estadio German Becker este se a ido envejeciendo ...murió Green, volvió Deportes Temuco y en su vaivén más no queda en el recuerdo las recaudaciones embargadas, de los jugadores impagos por meses, de las derrotas humillantes, la tristeza de tribunas casi enteramente vacía que vuelven quimeras los éxitos tan memorable como la campaña del 2001 en que las huestes de Roque Mercury le devolvieron la fiesta familiar multitudinaria al futbol. Pero a pesar de tanta desventuras nuestros corazones laten más presuroso cuando se escucha los primeros sones del Himno del Club verdadero Himno de la ciudad y la oncena albiverde una vez más sale a la cancha a buscar una mejor suerte “es “Temuquito Amado” como dice es Locutor Temuquense Miguel Angel Contreras, Es “Temuquito Amado” buscando una nueva oportunidad a unoss nuestros corazones sedientos de victorias, que ahora si podemos tocar el cielo, junto a esos entregados de la barra los “Devotos”que siempre no han señalado la ruta para llegar a beber y beber en la copa del triunfo inapelable, lauriatorio que este altura de nuestro sueños

Sunday, February 19, 2006

Destino de la Virgen





En mi Familia Bravo Cuervo por más de un siglo ha estado entre nosotros una imagen de escala humana de la Virgen Nuestra Señora de la Merced. El origen más o menos supuesto es de eluna cofradía en algún lugar cercano a Cauquenes que habría estado a cargo del primer esposo de mi abuela materna Delfina. Al envuidar ella se la llevó a la casa de su hermano Atanasio en Curicó y ahí permanecio por casi 80 años hasta que viajo a Santiago a la casa de la nieta de Delfina, Marisol.
Por estos días en "El Gallo" sitio reservado de la familia hay un debate sobre que hacer con la imagen de la Virgen. Lo presentado a continuación es un aporte a este intercambio de opiniones

Ñuñoa, 24 de septiembre del año 2025. día de Nuestra Señora de La Merced.

Como es ya una tradición ñuñoina los feligreses de esta comuna se preparan para la procesión a Nuestra Señora de la Merced que partirá de su morada ubicada en doctor Johow 691 rumbo a los campus universitarios cercanos donde las estudiantinas se turnaran para saludar a esta venerada y milagrosa imagen. En las oficinas centrales de la Corporación Asociativa de Aseo Sami Ilimitada será homenajeada por la presidenta de esta importante empresa María Soledad Bravo Cuervo con la oración del rosario en versión on line que será coreada en forma simultanea por los 15.423 funcionarios y trabajadores de las empresa desde todos los puntos en el país y en el extranjero en donde esta importante Corporación cumple servicio. Posteriormente la procesión se dirigirá a la sede del Club Deportivo Universidad de Chile en donde el plantel en pleno le agradecerá a la Patrona de la comuna y del club haber obtenido por sexta vez consecutiva la Copa Libertadores de América. Se espera que la otrora y nonagenaria gran figura del club, Leonel Sanchez dirija como todos los años el ceachi en homenaje a la santísima Mercedes, La próxima parada será el Municipio de Ñuñoa, en donde la alcaldesa más joven de chile Matilde Condese Muñoz ofrecerá un solo de batería en homenaje a esa imagen que la ha cuidado y protegido toda su vida. No hay que olvidar las palabras de la joven edil al asumir tan importante función. “Agradezco la confianza de los ciudadanos Ñuñoinos ponen en mi, pues me saben hija de la comuna e iluminada de Nuestra Señora de la Merced que ha traído tan prosperidad y felicidad a nuestras vidas”.

Posteriormente en la Parroquia de la comuna el coro sinfónico mercedario recibirá con su cantos de alabanza a la procesión. Los oficios estarán a cargo de cura Párroco Pedro Sabaj que como se sabe fue llamado por el Señor cuando la virgen se le apareció en su despacho alcaldicio y le solicito que apoyará la iniciativa de la vecina María Soledad Bravo de realizar una procesión por la prosperidad de Ñuñoa la que estaría asegurada por un siglo si el aceptaba además abandonar su vida laica y tomar los hábitos.
Una vez finalizadas las ceremonias religiosas la cofradía de nuestra Señora de la Merced recorrerá la plaza Ñuñoa y regresará a la Virgen a su morada.
Estimado vecino para evitar aglomeraciones, no olvide que los derechos de participar en la procesión ya han sido asignado hace 60 días como siempre el sistema mutimedial de municipio estará a cargo de la transmisión de este magno y significativo evento.

Wednesday, February 15, 2006

yo amo a temuco II


El debate sobre la identidad de Temuco no ha alcanzado la relevancia de la tesis doctoral basada en la investigación rigurosa, más bien se ha sostenido sobre eventos, sucesos, realidades que se perciben en forma posterior a su ocurrencia o simplemente han pasado sin que los temuquenses se lo apropien, sino que fuerzas foráneas han sido capaces de aprovecharlo, es que se trata de una ciudad joven y voluntariosa que probablemente si nuestra generación se esfuerza y opta por la grandeza y no la pequeñez de la satisfacción a la vuelta de la esquina, esta llamada a tener un lugar preponderante en el sur del todo el continente americano, lo tiene casi todo sin orden de importancia: Universidades, capacidad emprendedora de sus habitantes, tradición cultural autóctona, patrimonio paisajístico y atractivo turístico por doquier y de fácil acceso por nombrar las más a la vista. Pero si tiene tanto ¿ por qué es la región que la cobija es la más pobre del país?. Y sus niveles de participación ciudadanos son tan bajos y en muchos casos no pasan más de ser clientes de alguna autoridad política.

Vamos a nuestra primera identidad la capital de la frontera, ese forjador de ella que fue el nunca bien reconocido ingeniero belga Gustave Verniori, que registró tan adecuadamente lo fue ese tiempo en que ese espacio de dominación de ese vasto territorio que tenía como sus regentes a los mapuches a paso a mano del estado chileno.
La ubicación estratégica del fuerte Temuco trajo consigo oleada de migrantes que a fuerza de empuje, encono, corruptela estado-privado y la siempre actuante fuerza del azar en tres décadas lograron a equiparar a esta ciudad a la mucha más antigua ciudad de Valdivia. Ni siquiera el devastador incendio de 1908 de entre 25 a 30 manzanas detuvo ese impulso.

Esa remolienda, verdadero hervidero de sociabilidad de ese tiempo de forjamiento, anido por azar a dos nóbeles bajo el destemplado cielo de la lluvía. Gracias a Gabriela en todo lo que ayudo con esa plenitud de mestizaje que tenía la doña, a que nuestro Neftalí se convirtiera en Pablo y pusiera a esta nuestra remota aldea grande de entonces, en los vastos territorio de la literatura, así como siglos antes lo hizo Cervantes con La Mancha o décadas después Gabriel García Marquez con su Aracata natal. Cuando Eduardo Pino Z. en 1969 escribe la Historia de Temuco la subtitula biografía de la capital de la frontera.

Me pregunto entonces en el día de hoy seguimos aún siendo la capital de la frontera. O la actual Región de La Araucanía en su diversidad es más que ese conflicto y esa irreconciabilidad de lo fronterizo que reapareció con fuerza en los días de la reforma agraria y la posterior represión cívico-militar.

Al menos en lo que respecta a la ciudad, esta se ha fortalecido en su vocación de servicio que la convertido en una de las ciudades de mayor crecimiento del país lo que se revela en una amplia oferta educativa y un rol preponderante como centro de abasto para un amplio espacio del sur de Chile.

El gran Temuco que ya abarca por el norte la vecina Lautaro y hacia costa Imperial y el sur Freire-Pitrufquen va mucho más allá de su histórica relación con la actividad rural. El Temuco de hoy en muchos planos destaca por la eficiencia de sus servicios e industrias una parte de estos sucursales de empresas foráneas, la fuerza creadora de los medianos y pequeños empresarios, la investigación universitaria, un movimiento cultural cada vez más amplia y abierto a la expresión de los distintos cimientos y saberes que lo habitan.

A lo mejor por décadas nos acompañara aun esa sensación de que Temuco no tiene una identidad compartida, que finalmente en el mejor de los casos es clave la situacuón de que no hay un élíte que rige sus destinos y le da un impronta a seguir, que lo bueno de llegar hasta aquí que es posible progresar por los propios méritos.
Pero quizás por sobretodo allá que quedarse con lo que dice mi musa de este tiempo: nacida, criada, educada aquí “Temuco es inspiración para vivir”.


Saturday, February 11, 2006

yo amo a temuco I


Soy uno de esos tantos que llegamos un día a Temuco, con una escualida valija dispuestos a conseguir nuestros sueños, en mi caso el día era de invierno, habíamos partido con mi padre el "macho anciano" desde Santiago en Empresa Lit Frontera diurno, pasamos Linares, Chillán, Los Angeles y nos recibieron las luminarias altiva del comienzo de la avenida Rudecindo Ortega, entonces pense que esa llegada de noche consular del sur y de altivez urbana, impronta que hay que reconocerle a los viejos urbanista de la hoy urbe y a ese alcalde de apellido Becker que dio lo mejor de si por convertir a Temuco en ciudad.

Era 1987, la ciudad vivía la crisis de "coman se las vacas", muchedumbres caminaban a sus precarios puestos de trabajo en busca de algún sustento, por la avenida Pedro de Valdivia, los vehículos que mas transitaban era las carretas a bueyes, El edificio Caracol del centro languidecía, salvo una oficina en donde se pagaban pequeños créditos utilizados para comprar zapatos o alguna prenda necesaria para presentarse algún trabajo.

Ese Temuco de calles de adoquines, de la maestranza abandonada, del "Temucazo" que enfurecío al dictador, me recibió, aun entonces se vendían en empanadas en el viejo Hotel Terraz y una noche sentimos llegar una caravana bullicio acompañando a Deportes Temuco que por fin conseguía un título en buena lid.

El poeta Raúl Zurita felizmente casado vivía en una residencia de la avenida Alemania e hizo una lectura llamando a votar no a la hora del cafe citadino en el Dino's. El CENPROS a cargo de Manuel San Martin era el centro desde donde se organizaba la campaña del no y la inscripción del partido del señor del dedo levantado ante las cámaras contra el todopoderoso general. Bullicios de peñas, sabores de caldo de cabeza del Moise al compas de las canciones del Wutlizer o Caldillo o completos del Rapa Nui.
Los primeros trabajos enseñar ajedrez a niños de Vista Verde, organizar la biblioteca de la escuela N° 10 particular subvencionada, capacitar a líderes mapuches de comunidades, colaborar en forma voluntaria en un programa de radio mapuche...vida provinciana que de vez en cuando era interrupida por viajeros o retornados ilustres com esa noche memorable en que mi casa de Prefecto Ramiréz conocí a Miguel Angel Solar el creador de slogan "el mercurio miente" que volvía a estar entre nosotros.
Años de tecnología alternativas de campo, de innovaciones productivas orientada a la seguridad alimentaria de mucho recorrer las huellas barrosas o polvorienta de tierra indígenas y dimensionar en plenitud la vigencia de la cultura mapuche y los deseos de una mejor vida. Horas de conversa con los recientes egresados universitarios que venían de la barricada a comenzar su desempeño laboral. Del cine de arte de Eisler del que sistematicamente me arracamva del foro posterior a la película, años de calor de hogar idas a la feria, de Deportes Temuco vegetando en segunda división y para mi de pasar de visitante de toda una vida de la ciudad a Temuquense.

Wednesday, February 01, 2006

Desde San Martin de los Andes


De madrugada en el terminal de Igi Llaima en Temuco..un viaje internacional con identidad. Esta linea tan Temuquense que fue pionera en abrir la ruta a Zapala-Neuquen-rio Negro y posterormente nuestro destino San Martin. El bus sube pasajeros a los destinos intermedios de Villarrica y Pucon el viaje es calmo y cada vez mas caluroso. El auxiliar asertivo y parlotea su inglés básico con un par de alemanes un tanto malhumorado.. Los curarrehuinos se encuentran y se ponen al día en sus cuitas, sueños y desgracias siempre achando en alturas andinas Por fin el trayecto que auto calmado durá 2 horas lo competamos en 4 horas. En el democrático paso de la frontera a los pies del majestuoso Volcan Lanín vemos a una niñera de uniforme jovencita cuidar de un niño de una pareja elegantisima y distinguida que pasan casi sin tocar el suelo el trámite aduanero.. Nos parece una situación un poco aberrante en estos tiempos en que la feminas tienen tanto poder en nuestro pais. El viaje continua polvoriento y caluroso el auxiliar es un "temporero", pues estudia acuicultura..por fin llegamos extenuado con 10 hora de viaje más del doble que en auto particular..