Miró como tantas veces esa fotografía de extraño formato alargado en donde posan los jugadores del Deportivo Liceo acompañado de una cincuentena de hinchas, por las expresiones de los rostros de los jugadores se diría que se trata de la inmortalización de un triunfo, detrás del inconfundible, por lo desforestado cerro Conun Huenu. Se puede colegir entonces, pues se avizoran unas tribunas techadas que se trata de ese eterno escenario futbolístico de Temuco, el Estadio El Bajo ahí en el centro mismo del barrio San Antonio. Es una foto de a finales de los veinte se ven por ejemplo una mujer luciendo un terno y otra con vestido sobres las rodillas. Cabe señalar que este escenario hoy uno más entre los varios que cobijan el futbol amateur, fue por décadas el principal recinto deportivo que recibió en su polvorosa o barrosa superficie según la época del año los partidos de mayor relevancia y connotación incluida la selección chilena. La liga de Fútbol organizaba torneos regulares desde 1918, sin duda el jugado más destacado de esos tiempos fue el seleccionado nacional Carlos Scheneeberger. Por fin con la entrada de Deportes Temuco al semiprofesional torneo Regional del sur se empasto la cancha y la creciente atracción de la actividad llevó al club ingresar la Segunda división del balompié Chileno. La efevercencia de la Copa del Mundo y la necesidad de simbolizar enu obra de envergadura el paso de pueblo a ciudad de la ciudad del Ñielol llevaron al Alcalde German Becker a levantar un estadio para treinta mil personas con recursos del municipio que contó con la encomiable participación de la población carcelaria de la ciudad. Los estandares del cancha principal fueron tomados de superficie Germana acostumbrada incluso a que se pueda jugar con nieve sobre el gramado. Por décadas el único de recinto de fútbol profesional que no suspendía un partido por excesiva lluvia era el estadio municipal, un orgullo además por sus hermosos jardines circundantes.La fusión con el alguna vez campeón Green Gross trajo por fin el espectáculo mayor a Temuco inaugurado entonces con un Cuadrangular que contó con la participación del Ballet Azul, el Colo y la UC y local con toda selecto grupo de jugadores donde destacaban el Arquero Pancho Fernandez, el gran Honorino Landa y goleador Argentino ex seleccionado D´Ascenso considerado hasta hoy como el mejor jugador que ha pasado por Temuco. El Green de entonces fue grande, la fiesta dominguera como escribiría Jorge Teiller en su poema” Notas sobre el Ultimo Viaje del Autor a su Pueblo Natal”
Hay caballos pastando en lo que fue la cancha del fútbol, todo se interesan por ir a ver los partidos profesionales a la Capital de la Provincia” . De entonces se cuenta la famosa anécdota de que el año 1996 el club había tenido un comienzo de año titubeante y que el próximo rival en casa era Colo- colo, pues Bien Fernández y Landa se pusieron apostar que ese día le iban ganar la equipo del Cacique…y así fue cuál araña negra el portero tapo todo absultamente y su compadre Honorino se despacho dos goles. El corresponsal de la Revista Estadio era “puntano Fernandez que en su pulcro estilo daba conocer que a pesar de los sacrificados viajes del equipo de la frontera este se la ingeniaba para ser prácticamente imbatible como local y con pachorra obtener resultado de visita que por varias temporadas lo tuvieron cerca incluso de ir a la Copa Libertadores. Más modesta en figura pero no resultado a final de temporada el largo período como estratega de Gastón Guevara mantuvo la tradición del saludo oriental al ser ingreso al campo de juego, pues se simboliza con eso que el juego es una ofrenda a los espectadores. Campeones memorable como del 75 con Romero como goleador al que se le paga su prima en Novillo del vitalicio presidente Becker o Juan Carlos Orellana el “zurdo de Barrancas” que pasado los 40 metros liquidaba una y otras vez lo pleitos. O es histórico gol de lateral Melo que le dio el primer Triunfo a los Leones del Ñielol sobre Colo-colo en Santiago.
Desde entonces el balón ha rodado una y otra vez sobre el actual Estadio German Becker este se a ido envejeciendo ...murió Green, volvió Deportes Temuco y en su vaivén más no queda en el recuerdo las recaudaciones embargadas, de los jugadores impagos por meses, de las derrotas humillantes, la tristeza de tribunas casi enteramente vacía que vuelven quimeras los éxitos tan memorable como la campaña del 2001 en que las huestes de Roque Mercury le devolvieron la fiesta familiar multitudinaria al futbol. Pero a pesar de tanta desventuras nuestros corazones laten más presuroso cuando se escucha los primeros sones del Himno del Club verdadero Himno de la ciudad y la oncena albiverde una vez más sale a la cancha a buscar una mejor suerte “es “Temuquito Amado” como dice es Locutor Temuquense Miguel Angel Contreras, Es “Temuquito Amado” buscando una nueva oportunidad a unoss nuestros corazones sedientos de victorias, que ahora si podemos tocar el cielo, junto a esos entregados de la barra los “Devotos”que siempre no han señalado la ruta para llegar a beber y beber en la copa del triunfo inapelable, lauriatorio que este altura de nuestro sueños



