Wednesday, September 28, 2005


El lunes 26 de septiembre tuve la oportunidad de asistir a la conferencia presidencial protagonizada por Claudio Magris y su ciudad de Trieste. Las fronteras y las identidades de una reflexión iluminada sobre la relación entre el individuo y las comunidades culturales, sociales, politica en relación al paisaje y territorio. Voces que se traslapan e integran en seres humanos obligado al viaje de la existencia, la inagotable fuente de la anécdota fundida con la reflexión convertida en la función de la luz en la pintura.

Fue una invitación a recogernos en la memoria para desde ella verificar los destino de la travesía unica del pedazo de vida, civilización y pasión que nos corresponde.

Wednesday, September 14, 2005

el compadrito.com


En Lautaro, Región de La Araucanía se encuentra el bar restaurant El Compadrito.com, su añeja fachada parece pronto a sucumbir bajo el embate de la lluvía o el paso perentorio y firme de los trenes que circulan por la vía de ferrocarril que se encuentra a metros. Flanqueando la mampara una multitud de objetos, herramientas, máquinas, tocadiscos en un suerte de orden predicho por el hacedor-regente nos saluda. Don Mario Diaz se esmera en que los clientes aprecien esa hecatombre de utensillos preciados acompañado de sus ponches de recetas exclusivas o de un buen plato de guatitas o un chacarero. Preside la habitación el retrato oficial del "Caballo" Ibañez en su primer período.

Las dos mesas de nobles maderas en donde se degusta la vista y el gusto estan cubierta por manteles a crochet. El encanto del Bar- Restaurant un resumidero de la entonación y el fraseo del mundo tellierano con don Mario haciendo material un pasado atrapado de las danzas de los vientos o del florecer de los aromos.

Friday, September 02, 2005

POEMA El SIGNARIO

La poesía o yo vuelvo a la poesía una y otra vez, desde que a los 11 años escribí mi primer poema.
El que les presento es de este invierno 2005


El Signario

El signario no se revela en el mar calmo y placido que levemente
se posa en nuestra frente.

Es en la confusión, en la remolienda que atropella,
cuando las piezas esparcidas y mutantes de improviso vuelcan hacia nosotros
sus codigos.

Precavidos de capas de chamantos de sabiduría ajenas y adquiridas
"la luz en las tinieblas" se nos ofrece a destellos que se depositan armonicamente
sobre la ingravidez de la piel de los angerios remotos que nos conforman.

Thursday, September 01, 2005

Cantares e identidad peumina


Agradeciendo a Beatriz Valenzuela esta ilustración que ella rescato de la cantora Drogett, nos iremos con una tesis sobre
como el canto y la poesía de los peuminos expresa fuertemente la identidad.
La comuna de Peumo es un regado valle en el que se alternan los frutales cítricos, los paltos y los extensos paños de viñedos. Si bien se trata de una naturaleza cultivada por los hombres se expresa perfumada, brotada y florecida en distintas epocas del año. Así los canteres Peuminos son de agradecimientos y bendiciones " Peumo, Peumo Lindo" dice el vals himno comunal, he tenido la oportunidad de leer las poesías que los niños han realizado por motivos de concursos de aniversario del pueblo y siempre en ellos hay alabanza a la belleza armónica del paisaje y la dicha de vivir en este "pedazo de paraíso".
La proliferación de orquestas cumbiera esta asociada al fuerte arraigo que tienen en Peumo las fiestas patrias, carnavales de Verano y otras celebraciones siempre muy alegre, exenta de peligros y malas ondas en donde se comparte sin exluir a nadie.
Peumo es una tierra bondadosa donde igual que en todas partes hay ricos y pobres, pero no hay hambre y siempre hay muchos motivos para celebrar que la vida vale la pena vivirla y en Peumo ¡mucho más!

http://www.diarioelgong.cl

En este medio electrónico es el más consolidado de la Región en la que vivo pueden encontrar mis artículos en busqueda y en lo que me desempeño profesionalmente