Monday, November 21, 2005

Los Peumas de Andrés


Los Peumas de Andrés viajan a sus origenes para su presentación en sociedad. Rancagua y Peumo seran las estaciones el día viernes 16 de junio a las 12 del día en la Casa del Pueblo de Rancagua y a las 19:00 en la Escuela Mixta N° 1 de Peumo... ya les informaré de todo los sucesos acontecidos.

Monday, November 14, 2005

Reflexiones en el tren rumbo a la Capital.





28 de octubre, 06:30 horas: entre la Estación San Francisco de Mostazal y la de San Bernardo..

En este amanecer nuevamente a bordo del tren, pienso en los marcos de la existencia del universo y todo lo que contiene, que solo es directamente apropiable por esta vida única que nos toca.

A veces me pregunto ante tamaña verdad, sino es valido quedarse ensimismado, extasiado y solo dedicado aprender de este protagonismo. Pero el llamado de la especie puede más, que el don de reflexionar sobre lo que somos del cual la evolución nos ha provisto. La voz de lo material nos obliga a buscar el sustento, a convivir en la manada, en el apariamiento y desarrollo de afectos, en fin neurologicamente no hemos adaptado para la conviviencia la vida grupal societal, por supuesto conflictuados.

Ahí estamos entonces, entre nuestro protagonismo originario del mundo y la existencia que el azar, los afectos, nuestra voluntad ha construido.

La certeza de la muerte nos angustia también en esa doble dimensión, por una parte, dejar lo que construimos, lo que consideramos propio, lo que poseímos en demasía o cuentagotas, lo que logramos a fuerza de embates, la otra, abandonar el mundo, el misterio del universo a donde de improviso y sin consulta estuvimos de visita, tratando en lo posible de disfrutar hasta su último afán, ya sea desde lo sentidos o la funcionalidad, otros se incorporan desde la meditación, nadie es indiferente, para miles de millones de personas, este don de estar aquí, es fruto del magnánimo creador y por ende se es en el mundo, para una vida extraterrenal en el que se fusionaran los múltiples ingredientes de la vida, estado superior de integración cósmica que supone esa existencia individual que tuvimos en este mundo.

Si finalmente, prima que somos luz en medio de dos vacíos contenidos en la materia, el sentido de vivir adquiere un reconocimiento individual y colectivo basado finalmente en la fuerza superior en la inteligencia y la razón que son la que permiten la contención de la realidad su encauzamiento y permite el depósito de los sentimientos y haceres. Vivir es entonces, el caminar sobre el marmóreo recuento de la memoria humana, atisbando las gracias y las armonías por sobre la desgracia, la frustración o el sentido de la oscuridad siempre entre nosotros.

Tuesday, November 08, 2005

La Nueva Provincia



Esta vez una opinión sobre la nueva provincia
La Región con sus 32 comunas y solo dos provincias presenta una situación única en el país que debe ser cambiada a la brevedad, por cuanto ha favorecido el centralismo temuquense e influye en la deprimida situación que presenta Malleco, especialmente para las comunas de Lonquimay y Curacautín que están alejadas de la cabecera provincial Angol.

La creación de una nueva provincia en nuestra Región debe ser analizada en un marco de planificación territorial que considere las dinámicas económicas y sociales presentes y futuras. En este contexto la totalidad de la franja territorial cordillerana y precordilerana constituida por las comunas de Lonquimay, Curacautín, Melipeuco, Villarrica- Lican Ray, Pucón y Currarehue tienen un ecosistema similar comparte la situación fronteriza y es el turismo la actividad económica que más crece y demás proyección para los próximos años si es que se mejoran los actuales estándares en que se mueve esta industria.

De esta forma, además se obliga apurar la interconexión vial entre esas localidades lo que sin duda rendudará en beneficios para las comunas más pobres de esa zona asegurando la equidad en el desarrollo del bastión natural y paisajístico de nuestra Araucanía.

La inconveniencia de la actual propuesta que incluye Loncoche, Villarrica, Lican Ray, Pucón y Curarrehue es que solo sería una solución para un área geográfica limitada y no responde a una continuidad ecologíca y sociocultural que si tiene la Araucanía Andina.