Saturday, July 25, 2015

Noventa nueve años y 361 un día de Nicanor Parra

Lectura presentada en la Sala de Arte de la Plaza "Aníbal Pinto" de Temuco el día en que todo Chile leyó los poemas de Nicanor Parra en honor a sus 100 años:

Noventa nueve años y 361 un día de Nicanor Parra
El calificado de "poeta magnánimo" de cuerpo presente,
cautela paltas peuminas en la 511 rumbo a Ñuñoa
y piensa en el "poeta magnánimo" lustros atrás,
apenas llegado a los pies del Ñielol,
aguantando sin mucho estocismo
los vientos de inviernos en los lomajes de Dollinco, Bollilco, Mataquito, Botrolhue, Pelleco en su días de encargado sociocultural de la ONG Sociedad de Desarrollo Campesino Mapuche;
rol incomprendido como me lo representaron los antropólogos láricos
e Isaias Bravo Q.E.P.D. ( no éramos parientes) socio y mecánico de la Sociedad de Desarrollo Campesino Mapuche.
Y yo que por entonces andaba según tú de "poeta magnánimo”
miraba y remiraba un mapa grande de la región pegado en la pared de una de la habitaciones de la casa arrendada de la calle Perfecto Ramírez, devoraba cuanto escrito hubiese: menestras, estadísticas, grafemarios, disquisiciones, anticipaciones, predilecciones del territorio elegido,
Pues el "poeta magnánimo" estaba empeñado en ser un avezado sociólogo de la ruralidad y los saberes remotos
Lo que queda del "poeta magnánimo" ya paso agosto y como siempre para el Fiestas Patrias, no bailará cueca (solo una vez lo hizo, cuando estaba en campaña de concejal en la que saco 1364 preferencias), a lo más se mandará unos alaridos propiciatorio y vagará con la mirada por los cielos buscando el volantín que nunca encumbró.
El poeta "magnánimo"
va y vuelvo, a bordo de un
ingenuo alazán de azares y promesas
incumplidas y de las otras
El "poeta magnánimo"
piensa como serán los pies
de Parra después de tantos  bototos
El "poeta magnánimo" agradece a la veinteañera de la foto en blanco y negro haberlo traído
a esta conversación que dista el calificado "poeta magnánimo",
en latidos de ausencia y horcajadas de luz entre las gradientes que conducen hacia el vacío.
PARENTESIS
Este "poeta magnánimo" se gana un pisco sour “catedral” en su punto,
por allá por donde José Antonio cabalga en su corcel de paso peruano. Cierre de Paréntesis
Pero el "poeta magnánimo" o lo que fue de él, sigue en la 511
que se da más vuelta que cabro chico con piduyes
Y Parra allá en Las Cruces, choreado de verdad por la
Oda al Caldillo de Congrio de Neruda
Y el "poeta magnánimo" que fui para ti
sigue en su trashumancia vigilando sus alforjas
y vuelve escriturar " no es falta de cariño, te quiero con el alma.